jueves, 19 de noviembre de 2020

Beata Angela Lloret y compañeras martires

 Elogio: Cerca de Valencia, en España, beata Angela de San José (Francisca) Lloret Martí y catorce compañeras, vírgenes y mártires. Una era superiora general, y las demás, religiosas de la Congregación de Hermanas de la Doctrina Cristiana. Todas ellas padecieron a causa de la fe en Cristo durante la persecución contra la Iglesia, en la devastadora guerra civil. Sus nombres son: beata María del Sufragio (Antonia María) Orts Baldó, María de los Dolores (María de Montserrat) Llimona Planas, Teresa de San José (Ascensión) Duart y Roig, Isabel Ferrer Sabriá, María de la Asunción (Josefa) Mongoche Homs, María de la Concepción (Emilia) Martí Lacal, María Gracia (Paula) de San Antonio, Corazón de Jesús (María de la Purificación) Gómez Vives, María del Socorro (Teresa) Jiménez Baldoví, María de los Dolores (Gertrudis) Suris Brusola, Ignacia del Santísimo Sacramento (Josefa) Pascual Pallardó, María del Rosario (Catalina) Calpe Ibáñez, María de la Paz (María Isabel) López García y Marcela de Santo Tomás (Áurea) Navarro.


En la Calle Maestro Chapí nº 7 de Valencia, se encontraban, desde finales del mes de julio de 1936, las quince Religiosas celebradas el 20 de noviembre; unas porque no tenían familiares con los que pasar aquellos días de dolor y sangre, otras porque eligieron quedarse dando testimonio, una vez más, de que «nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

Transcurrieron los meses con las visitas y registros continuos de los milicianos y, llegó la tarde del día 20 de noviembre. Un microbús se detuvo frente al piso bajo de la Calle Maestro Chapí nº 7. Una patrulla de milicianos comunica a Madre Sufragio la orden de detención. ¡Cómo debió llenarse de fortaleza para comunicarlo a Madre Ángeles! Y después a todas, que animadas con sus palabras, en el más completo silencio, ayudándose unas a otras, iban subiendo y acomodándose en el coche. Durante el camino, Madre Sufragio, iba exhortando a todas a ofrecer la vida por Dios, a perdonar -sin condiciones- a los que las iban a martirizar y a rezar por ellos. Ya en el Picadero de Paterna seguía animando y perdonando. Se sabe que Madre Sufragio murió la última del grupo, como la madre de los Macabeos.

Sus cuerpos fueron trasladados al cementerio Municipal de Valencia donde fueron enterrados inmediatamente después de su martirio, el día 22 de noviembre 1936. El día 1 de mayo de 1940, el Consejo General, procedió a los trámites para la exhumación de los restos de las Siervas de Dios Madre Ángeles Lloret Martí y Compañeras, y para su traslado, que se realizó el día 2 del mismo mes, al panteón que la Congregación tiene en el Cementerio de Mislata. Cuando se inició el proceso de la Beatificación, se construyó un panteón en la Iglesia de la Casa General de Mislata (Valencia), donde reposan sus venerables restos desde el 12 de diciembre de 1968.

Con este mismo grupo fueron beatificadas también las hermanas María del Refugio Rosat Balasch y María del Calvario Romero Clariana, que habían sido detenidas el 16 de septiembre y fueron asesinadas el 26 de septiembre en el Barranco de los Perros de Llosa de Ranes (Valencia). El paradero de sus restos había sido desconocido hasta 1983, año en que una vecina de Carlet (Valencia), antes de su muerte, quiso revelar a una religiosa de la Congregación de Hermanas de la Doctrina Cristiana el lugar del martirio.

A continuación se da el nombre religioso y el civil, asi como el lugar y año de nacimiento (si no se indica otra cosa, la localidad es en la Comunidad Valenciana):

Angela de San José (Francisca) Lloret Martí (Villajoyosa, 1875)
María del Sufragio (Antonia María) Orts Baldó (Altea, 1888)
María de los Dolores (María de Montserrat) Llimona Planas (Molíns de Rey -Barcelona-, 1860)
Teresa de San José (Ascensión) Duart y Roig (Benifayó de Epioca, 1876)
Isabel Ferrer Sabriá (Villanueva y Geltrú -Barcelona-, 1852)
María de la Asunción (Josefa) Mongoche Homs (Ulldecona -Tarragona-, 1859)
María de la Concepción (Emilia) Martí Lacal (Carlet, 1861)
María Gracia (Paula) de San Antonio (Valencia, 1869)
Corazón de Jesús (María de la Purificación) Gómez Vives (Valencia, 1881)
María del Socorro (Teresa) Jiménez Baldoví (Sant Martí de Provençals -Barcelona-, 1885)
María de los Dolores (Gertrudis) Suris Brusola (Barcelona, 1899)
Ignacia del Santísimo Sacramento (Josefa) Pascual Pallardó (Valencia, 1862)
María del Rosario (Catalina) Calpe Ibáñez (Sueca, 1855)
María de la Paz (María Isabel) López García (Turís, 1885)
Marcela de Santo Tomás (Áurea) Navarro (La Roda -Albacete-, ?)

María del Refugio (Teresa) Rosat Balasch (Mislata, 1873)
María del Calvario (Josefa) Romero Clariana (Carlet, 1871)

Información tomada de la página web de la Congregación, excepto los datos individuales, que provienen de Hagiography Circle (allí mismo se encuentran fotografías individuales de algunas de las beatas).

sábado, 25 de abril de 2020

Memoria de los mártires sevillanos del 36

Los balances de asesinatos y pérdidas de patrimonio artístico e histórico religioso, reflejan una persecución perfectamente diseñada y ejecutada en el territorio nacional. Los datos son estremecedores en la Archidiócesis de Sevilla, tanto de sacerdotes, religiosos, seminaristas y seglares mártires, como de pérdidas materiales, artísticas e históricas. Sevilla tuvo el protomártir de la Iglesia, el padre José Vigil Cabrerizo, asesinado con infinita crueldad el 18 de julio de 1936. El mártir, hasta ahora penosamente olvidado, dio testimonio de santidad. Lo que se le niega todavía como resumen de la barbarie que impera en tantos corazones. Han pasado casi ochenta años de aquellos asesinatos y todavía suenan voces que niegan el martirio y afirman que fueron muertes fortuitas.
Durante más de treinta años de investigaciones, fuimos recogiendo documentación y testimonios orales sobre la persecución religiosa y la guerra civil española, más los antecedentes republicanos y las represiones posteriores en Sevilla. Como resultado de aquel trabajo, que continúa abierto y recibiendo nuevas aportaciones que confirman y amplían lo escrito entonces, escribimos el libro “Sevilla fue la clave”, publicado en 1992 por el editor José Rodríguez Castillejo, después de que otras editoriales declinaran su publicación por razones ideológicas.
Lo que entonces escribimos sobre el martirio del sacerdote José Vigil Cabrerizo, protomártir de la Iglesia española, sigue vigente. Para la Iglesia sevillana hasta ahora no ha llegado el momento de valorar el martirio y muerte santa de este modesto cura. Menos aún, incluso la lápida que recordaba su martirio, mandada colocar por el Arzobispado de Sevilla en 1938, ha sido recientemente [primeros años ochenta] quitada de su lugar en la nave central del templo parroquial de San Jerónimo y relegada a un pasillo interior. Donde, encima, se ha colocado un cartel de publicidad del Caribe para ocultarla [finales del siglo XX].
En dicha lápida, hoy gastada por los efectos del tiempo, aún puede leerse el siguiente texto: “Diligite inimicos vestros”. A la buena memoria del señor Don José Vigil Cabrerizo, Presbítero, Capellán rector de esta iglesia de San Jerónimo, gravemente herido por los impíos en la persecución marxista en la calle Conde de Ibarra la tarde del 18 de julio de 1936, y que consumó su heroico sacrificio al siguiente día, después de perdonar generosamente a sus verdugos y de rogar a sus padres [y hermanas] que también los perdonaran, imitando las lecciones del Divino Maestro. “Exemplum enim dedi vobis” (Joan. XIII-15)”.
Decíamos en “Sevilla fue la clave” (Editorial Castillejo, 1992, página 548): “Cuando parte de la Iglesia española parece avergonzarse de su pasado y se comporta pasivamente en asuntos de tanta trascendencia como la causa de beatificación de los mártires de la Guerra de España, es oportuno recuperar del olvido al primer sacerdote mártir del 18 de julio de 1936, el joven y humilde párroco de San Jerónimo (Sevilla), José Vigil Cabrerizo, asesinado a las seis de la tarde de ese mismo día, en la calle Conde de Ybarra”.
“Ni Sevilla como ciudad, ni la Iglesia como institución, han tenido para este sacerdote mártir, muerto perdonando a sus verdugos, el más mínimo recuerdo público. Lo primero que hizo la primera Corporación democrática, a propuesta de los comunistas, fue dedicar una avenida a Carlos Marx, olvidándose de hombres de izquierdas sevillanos como Pepe Díaz Ramos, Saturnino Barneto, Melchor García, Antonio Ariza o Diego Martínez Barrio. Pero José Vigil Cabrerizo fue olvidado por el Régimen anterior, por el actual y por la propia Iglesia sevillana”.
“Bien es verdad que, según su fe, tampoco le hace falta ningún reconocimiento oficial. El murió en la sala de Nuestra Señora del Pilar del Hospital de las Cinco Llagas, después de ser martirizado, perdonando a sus asesinos y exigiéndoles a sus padres y hermanas que también los perdonaran. Y sus últimas palabras fueron para ofrecer su vida por la salvación de España”.
“Cuando el Santo Padre Juan Pablo II anunció la apertura de causas de beatificación para algunos de los sacerdotes y religiosos martirizados por el Frente Popular durante la Guerra de España, surgieron voces contrarias. Las razones para la negativa, medio siglo después de los acontecimientos, fueron expuestas por personas vinculadas a los partidos de izquierda y, sorprendentemente, a la misma Iglesia española. Los marxistas no aceptan que los católicos recuerden a sus mártires, lo que parece lógico en la medida que las beatificaciones recuerdan que fueron cruelmente asesinados por ellos, sin más justificación que la de ser personas de fe. Pero resulta dolorosamente incomprensible, que dentro de la propia Iglesia haya personas que también se opongan a la beatificación, para no abrir, dicen, antiguas heridas. ¡Qué pronto han olvidado la pastoral de compromiso de la Iglesia española de 1937!
Los mártires católicos del período 1931-1939 han vuelto a morir... Entonces fueron víctimas de las balas asesinas disparadas por el odio; ahora, por la ignorancia, la ingratitud y la cobardía”.
En la relación oficial de procesos canónicos pendientes en la Congregación de los Santos del Vaticano, enviados hasta 1989 por las respectivas diócesis españolas afectadas por la persecución religiosa, no figura el sacerdote José Vigil Cabrerizo ni los sacerdotes, frailes y seminaristas inmolados en la archidiócesis sevillana durante la guerra civil española, con excepción de los cinco hermanos salesianos citados en una relación de veintidós víctimas del citado Instituto. De manera que la Archidiócesis de Sevilla, que fue una de las primeras de España en iniciar los trámites para conocer los efectos de la persecución religiosa en su territorio, por mandato del cardenal arzobispo Pedro Segura y Sáenz [En carta pastoral fechada el 15 de diciembre de 1937], ha quedado descolgada del grupo formado por treinta y cuatro diócesis españolas presentes en los documentos publicados por la Congregación de los Santos en 1985 y ampliados en 1989. La única vinculación sevillana con estos procesos canónicos es a través de los expedientes cumplimentados por cuenta del Instituto Salesiano.
Por lo tanto, del conjunto de treinta y seis víctimas vinculadas a Sevilla, treinta fueron asesinadas en el territorio archidiocesano, y han permanecido olvidadas hasta ahora. En realidad, solo veintiuna personas son las ahora reconocidas, pero en nuestros libros queda constancia de que fueron treinta seis. 

beatifican a 16 andaluces mártires 36

16 andaluces (uno laico), reconocidos como mártires: asesinados en 1936 y 1937 en Granada y Málaga

Hay una exposición sobre mártires de Granada en la catedral -los cuadros son de los obispos de Guadix y Almería, de origen granadino, asesinados en 1936
Hay una exposición sobre mártires de Granada en la catedral -los cuadros son de los obispos de Guadix y Almería, de origen grana
dino, asesinados en 1936



Pablo J. Ginés/ReL      29 noviembre 2019
https://www.religionenlibertad.com/contactar.html?idarticulo=395587593




 

La Santa Sede ha difundido este 29 de noviembre la promulgación del decreto que beatifica a 16 andaluces asesinados en la persecución antirreligiosa de 1936 (alguno también en 1937), en la provincia de Granada y la de Málaga. Casi todos eran clérigos. Miguel Romero Rojas era un sacerdote recién ordenado y Antonio Caba Pozo era un seminarista. El único laico de la lista es José Muñoz Calvo, que era responsable de las juventudes de Acción Católica en Alhama. Da nombre al grupo el arcipreste de Loja, Cayetano Giménez Martín.
Varios de ellos descansaron en fosas comunes en la provincia de Granada hasta 1959, cuando fueron trasladadas fosas enteras al Valle de los Caídos. Es el caso, por ejemplo, del sacerdote Francisco Morales Valenzuela y del laico José Muñoz, ambos asesinados en Alhama.
La lista de los 16 mártires que podrán ser beatificados es:
- Cayetano Giménez Martín, párroco de la Encarnación y arcipreste de Loja
- José Becerra Sánchez, presbítero
- José Jiménez Reyes, sacerdote coadjuntor de Santa Catalina y encargado de Riofrío
- Pedro Ruiz de Valdivia, arcipreste de Alhama de Granada
- Francisco Morales Valenzuela, sacerdote nacido y martirizado en Alhama de Granada
- José Frías Ruiz, sacerdote coadjutor de Alhama de Granada
- Manuel Vázquez Alfalla, sacerdote mártir de Motril
- Ramón Cervilla Luis, sacerdote mártir de Almuñécar
- Lorenzo Palomino Villaescusa, sacerdote mártir de Salobreña
- José Rescalvo Ruiz, sacerdote mártir de Cádiar
- Manuel Vilches Montalvo, sacerdote mártir de Iznalloz
- José María Polo Rejón, sacerdote mártir de Arenas del Rey
- Juan Bazaga Palacios, sacerdote mártir de La Herradura
- Antonio Caba Pozo, seminarista, mártir de Lanjarón
- Miguel Romero Rojas, recién ordenado sacerdote y mártir de Coín.
- José Muñoz Calvo, laico, de Acción Católica en Alhama
Las historias de sus martirios están recogidas por el sacerdote Santiago Hoces en su libro “Cayetano Jiménez Martín y compañeros, mártires granadinos de 1936”, editado en 2000 por la Curia Diocesana de Granada, en el que recoge la foto y biografía de Ruiz de Valdivia, así como de otras víctimas de Alhama. 
Muchos asesinos venían de fuera
Las historias de violencia y muerte presentan algunas variedades. Lo más frecuente es que los asesinos fueran de otros pueblos, que no conocieran a los que iban a matar. Por ejemplo, Ana Morales Palazón, la sobrina de Francisco Morales Valenzuela, sacerdote de 55 años nacido y asesinado en Alhama, explica que fue primero detenido por unos milicianos desconocidos que no eran de Alhama el 27 de julio de 1936 (diez días de empezar la guerra), que los llevaron a la plaza del Mercado e intentaron asesinarlo, pero allí desistieron y lo llevaron a la cárcel. Cuando el 1 de agosto se abrió la puerta de la cárcel fue cuando le asesinaron.
Destrucción iconoclasta el día de Santiago
En Alhama había precedentes claros de violencia. En mayo de 1932 ya se había derribado una cruz del paseo público. En 1933 se había despedido al maestro Eduardo Morales Larios por tener un crucifijo en la escuela. Lo matarían el 25 de julio, y descansa en el Valle de los Caídos. Ese 25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol, los anticlericales saquearon todas las iglesias y ermitas de Alhama y fueron confiscadas para uso "revolucionario". La iglesia de la Encarnación se destinó a alojamiento de personas y animales y sus campanas llevadas a Málaga para fundirlas y hacer metralla. La iglesia del Carmen fue destinada a "Casa del Pueblo". El convento de San Diego, saqueado y arrasado. La ermita de los Remedios, convertida en almacén y vivienda, arrancados retablos y altares y derribada la cruz de piedra ante la portada. En la iglesia de las Angustias destruyeron los retablos, la mesa de altar y se perdieron las imágenes. La ermita de la Virgen de la Peña, saqueada y cerrada. La ermita de los Ángeles, saqueada y su imagen lanzada al río.
iglesia_encarnacion_alhama
La Iglesia de la Encarnación en Alhama de Granada
Los asesinos y destructores venían de Málaga
Pedro Ruiz de Valdivia, que era de Huétor Vega, llegó el 7 de mayo a Alhama como nuevo párroco. Tenía 65 años. Ejerció poco. El día 21, en torno a las ocho de la noche, se presentaron en la casa del párroco media docena de hombres con pistolas diciendo que “venían a por él para llevarlo a la cárcel”. Aunque estaba enfermo, se lo llevaron. Al día siguiente fue detenido el laico José Frías y su hijo, el sacerdote José Frías Ruiz, coadjutor de la parroquia. También detuvieron a José Muñoz, presidente de Acción Católica y a otros vecinos.
El 25 de julio, a las cinco de la tarde, llegaron a Alhama varios camiones de anticlericales llegados de Málaga, que se dedicaron a destrozar las iglesias. El 30 de julio, a las dos de la tarde, otras brigadas de milicianos llegadas de Málaga se llevaron a los 30 presos. Los fusilaron en el puente de la Lancha. El párroco nuevo pidió hablar, según recogieron testigos: "los mismos rojos se conmovieron y algunos querían perdonar la vida; otros se opusieron y se decidió su muerte”.
"Que se escapa el cura, venid corriendo"
Otras fuentes detallan que ambos José Frías (el laico y su hijo sacerdote) fueron fusilados con otros 3 presos pero el joven cura, sangrando por muchas heridas, sobrevivió y pidió ayuda a un campesino que pasaba por allí, pero éste gritó a los milicianos: "¡Que se escapa el cura, venid corriendo!". Al oír el aviso, los escopeteros que vigilaban las entradas del pueblo acudieron y le remataron con dos tiros.
Juan Bazaga Palacios era natural de Benamargosa y tenía 33 años cuando fue asesinado. El 1 de agosto fue asesinado con su protector, el sacerdote don Francisco Gámez Fernández, en el lugar llamado "Rosal de Fuente Santa", junto al río Iznate, perteneciente a Benamocarra, según testigos que lo vieron y documento del Alcalde y secretario de Benamocarra. Su cadáver fue enterrado primero en el Cementerio de San Rafael de Málaga, y después, tras su exhumación el dia 1 de diciembre de 1941, sus restos fueron depositados en la cripta de la Catedral de Málaga.
Un antiguo amigo le hizo cavar su tumba
Miguel Romero Rojas tenía 25 años. Fue detenido el 4 de agosto, a los veintiséis días de su primera misa, en su domicilio familiar en Coín. Un camión conducido por un amigo de la niñez, ahora "enemigo de clase", lo trasladó al lugar denominado "Fuente del Sol", en las cercanías de Alhaurín el Grande.
martir_miguel_romero
El mártir Miguel Romero, detenido 26 días después 
de su primera misa; le hicieron cavar su tumba
Allí su antiguo amigo le entregó pico y pala para que excavara un hoyo, pero él, por el calor, se agotó y no pudo terminarlo. Los verdugos parece que se ensañaron con varias torturas. Primero lo introdujeron vivo dejando fuera la cabeza y el brazo izquierdo y pidiéndole que saludara con el puño cerrado, el saludo comunista. Como no lo hacía, el jefe montó a caballo y pasó a galope sobre la víctima varias veces, para que las herraduras le golpeasen la cabeza, pero el animal lo esquivaba, así que el miliciano se hartó y le disparó en la cabeza.
El seminarista de 22 años
El caso del seminarista Antonio Caba Pozo, que nació y murió en Lanjarón con 22 años, es un poco más confuso. Antonio formaba parte de un grupo de presos que los anticlericales estaban trasladando el 21 de julio, nerviosos porque se acercaban las tropas del bando sublevado. Según parece, las tropas nacionales les interceptaron y unos y otros dispararon. En el caos, casi todos los presos lograron huir (incluyendo el párroco, José Barea Fernández, que quedó herido), "pero murieron los dos que no habían intentado la fuga: el médico del pueblo y el joven seminarista. El siervo de Dios había recibido en el cráneo y en el rostro una descarga de perdigones que le dejaron inconsciente y muy malherido", escribe Santiago Hoces. Algunos querrían atribuir su muerte a una bala perdida, pero los perdigones muestran que quienes le dispararon de cerca eran milicianos, y no eran balas perdidas de fusil militar como usaban los sublevados. Fue tratado en el Hospital de San Juan de Granada, pero no se le pudo salvar la vida.

miércoles, 15 de abril de 2020

Serán Beatos 27 mártires de la Guerra civil española

Serán Beatos 27 mártires de la Guerra civil española

La Iglesia tendrá dentro de poco 28 nuevos Beatos, asesinados en su mayoría por odio a la fe durante la guerra civil española del siglo pasado. Emblemática la muerte de la Hermana Isabel, asesinada brutalmente a 76 años de edad.
El Papa Francisco recibió ayer al cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, autorizando al Dicasterio a promulgar los Decretos concernientes 28 próximos Beatos y 6 nuevos Venerables Siervos de Dios. Entre los Beatos se encuentran 27 mártires, asesinados por odio a la fe entre 1936 y 1937 durante la guerra civil española: Ángel Marina Álvarez y 19 compañeros mártires de la Orden los Frailes Predicadores, Juan Aguilar Donis y 4 compañeros de la misma Orden, Fructuoso Pérez Márquez, fiel laico de la tercera orden de Santo Domingo e Isabel Sánchez Romero (Ascensión de San José), monja profesa de la Orden de Santo Domingo.

El martirio de la hermana Isabel a 76 años de edad

La historia de la religiosa española Isabel Sánchez Romero describe la fe de los tantos mártires de ayer y de hoy. Isabel nació en 1860 en una zona de campo de Huéscar, en Andalucía. A los 17 años entra en el monasterio de las Hermanas Dominicas. Como monja profesa toma el nombre de Ascensión de San José.  Obediente, silenciosa, trabajadora y humilde, Isabel sufría de una enfermedad rara que cubría su cuerpo con llagas, pero nadie la escuchó lamentarse. En 1936 estalló la guerra civil en España. Pronto comenzó la persecución de los católicos. El 15 de febrero de 1937 Isabel fue arrestada. Tenía 76 años. En la cárcel fue insultada y golpeada por milicianos republicanos, sin importar su edad. Quieren obligarla a blasfemar y ella responde con jaculatorias. Al día siguiente tiene que subir a la camioneta con los otros prisioneros para ser transportados al cementerio, donde encontrará su fin. No puede levantarse, así que la tiran como a un saco en el vehículo. Cuando llegan a su destino, los milicianos disparan a los prisioneros, uno por uno, mientras que los demás se ven obligados a esperar su turno. La hermana Isabel ve morir a su sobrino Florencio; sigue negándose a blasfemar. Reza hasta el final. Pusieron su cabeza sobre una piedra y con otra piedra le machacaron el cráneo. Era el 16 de febrero de 1937.

La hermana Maria Luigia del Santísimo Sacramento

Entre los nuevos Beatos se encuentra también la religiosa italiana Maria Luigia del Santísimo Sacramento (Maria Velotti). Nacida en Soccavo, cerca de Nápoles, el 16 noviembre 1826, fundó el Instituto  de las Hermanas Franciscanas Adoratrices de la Santa Cruz (1826-1886) estableciendo la Casa Madre en Casoria, en cuya capilla descansan sus restos mortales.

Los seis nuevos Venerables Siervos de Dios

Con el reconocimiento de las virtudes heroicas, se convierten en Venerables Siervos de Dios: Vincenzo Maria Morelli, italiano, de la Orden de los Clérigos Regulares Teatinos, Arzobispo de Otranto (1741-1812); Carlo Angelo Sonzini, sacerdote diocesano italiano, fundador de la Congregación de las Hermanas Siervas de San José (1878-1957); Americo Monteiro de Aguiar, sacerdote diocesano portugués (1887-1956); Giulio Facibeni, sacerdote diocesano italiano (1884-1958); Gregorio Tommaso Suárez Fernández, sacerdote profeso español de la Orden de San Agustín (1915-1949); Maria de los Ángeles de Santa Teresa (en el siglo: Dináh Amorim), religiosa profesa brasileña del Instituto de las Hijas de María de las Escuelas Pías (1917-1988)

sábado, 15 de febrero de 2020

11 santos y 1512 beatos


Vicente Cárcel Ortí nació en Manises (Valencia) en 1940. Es sacerdote, doctor en Filosofía y Letras, en Historia de la Iglesia y en Derecho Canónico. Desde hace más de treinta años trabaja en el Vaticano, y es considerado uno de los mejores expertos de la historia religiosa contemporánea, tanto española, como europea. Ha publicado más de veinticinco libros y es colaborador habitual en varias publicaciones internacionales. Recientemente ha sido nombrado vicario episcopal del arzobispo de Valencia para la comunidad de esta diócesis en Roma.

Es autor de obras como Historia de la Iglesia en Valencia (1986),​ La persecución religiosa en España durante la segunda República (1931-1939) (1990),​ Mártires españoles del siglo XX (1995),​ Mártires valencianos del siglo XX (1998),​ Buio sull’altare, 1931-1939: la persecuzione della Chiesa in Spagna (1999),​ La gran persecución. España, 1931-1939 (2000).


Mártires españoles del siglo XX. Por Vicente Cárcel Ortí.

Este es el único libro que recoge todas las biografías de los 1.523 mártires del siglo XX en España que han alcanzado la gloria de los altares. Son los 11 santos y los 1.512 beatos canonizados o beatificados desde la primera ceremonia de beatificación celebrada por Juan Pablo II en 1987 hasta la última, acontecida en el Año de la Fe, en Tarragona, el 13 de octubre de 2013. El libro ofrece, además, una introducción sobre el sentido del martirio cristiano y un estudio sobre las raíces históricas y las características de la persecución de los años treinta del pasado siglo. Sus completos índices lo convierten también en un valioso diccionario para acercarse a esta página todavía poco conocida de la historia de la Iglesia.
Hay que declarar que hay innumerables mártires que todavía no han tenido un proceso canónico de beatificación.

522 mártires del siglo XX en España. Domingo 13 de octubre 2013

522 mártires del siglo XX en España fueron beatificados el 13 de octubre en Tarragona


En los próximos días iremos incorporando en esta web (www.beatificacion2013.com) todos los nombres y fotografías de los futuros beatos.
Por orden alfabético de las diócesis de las causas
Ávila
 — 5 Sacerdotes diocesanos
Barbastro
 — 18 Benedictinos, de El Pueyo
Barcelona
 — 19 Hijos de la Sagrada Familia y 1 laico
 — 9 Mínimas y 1 laica
 — 1 Sacerdote diocesano (José Guardiet i Pujol)
Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga
 — 24 Hermanos de San Juan de Dios
Bilbao
 — 2 Dominicos
Cartagena
 — 2 Franciscanos
 — 2 Sacerdotes diocesanos
Ciudad Real
 — 6 Trinitarios
Córdoba
 — 10 Carmelitas de la antigua observancia
Cuenca
 — 6 Redentoristas
Jaén
 — El Obispo Manuel Basulto, 3 sacerdotes diocesanos, 1 seminarista y 1 laico.
 — 1 Calasancia
Lérida
 — 2 Sacerdotes diocesanos ("Los Curetas de Monzón")
 — El obispo Salvio Huix Mirapleix
 — 19 Mercedarios de la Provincia de Aragón
 — 4 Carmelitas descalzos y 1 sacerdote diocesano
 — 66 Hermanos maristas y 2 laicos
Madrid
 — 19 Hermanos de las Escuelas Cristianas, 1 sacerdote diocesano y 1 laico
 — 9 Carmelitas de la antigua observancia y 16 Hermanos de las Escuelas Cristianas
 — 15 Hijas de la Caridad
 — El restaurador de los jerónimos (Manuel de la SF Sanz Domínguez)
 — 4 Siervas de María
 — 32 Capuchinos, de los conventos de Jesús de Medinaceli y de El Pardo.
 — 3 Franciscanas misioneras de la Madre del Divino Pastor
Madrid-Alcalá — 5 Religiosos de los Sagrados Corazones
Menorca
 — 1 Sacerdote diocesano (Juan Huguet Cardona)
Sigüenza-Guadalajara y Ciudad Real
 — 16 Claretianos
Tarragona
 — El Obispo auxiliar, Manuel Borrás, 66 sacerdotes diocesanos,
     2 seminaristas, 7 carmelitas descalzos, 20 benedictinos (de Montserrat),
     1 capuchino, 7 claretianos, 39 hermanos de las escuelas cristianas
     y 4 Hermanos Carmelitas de la Enseñanza
Teruel
 — 14 Paúles
Tortosa
 — 15 Sacerdotes Operarios Diocesanos
Valencia
 — 12 Hijas de la caridad y 1 laica
 — 2 Hijos de la Divina Providencia (orionistas) 

Listado completo por orden alfabético: (no caben mas; pueden verse en la página web oficial:  (www.beatificacion2013.com)
Además de los beatificados en Tarragona, el sacerdote Vicente Cárcel Ortí, tiene publicados varios tomos de los mártires, uno de ellos 11 Santos y 1512 beatos, con la bibliografía de cada un@ de ell@s
— Paula de San Antonio , María Gracia, H.D.C.
— Amalia Abad Casasempere, Laica A.C.
— Zacarías Abadía Buesa, S.D.B.
— Luis Abia Melendro, O.S.A.
— Vicenta Achurra Gogenola, Daniela de San Bernabé, C.M.
— Mariano Adradas Gonzalo, Juan Jesús, O.H.
— Antonia Adrover Martí, María Rosa, O.P.
— Juan Agramunt Riera, Sch.P.
— Dolores Manuela Cirila Aguiar-Mella y Díaz,
— Consuelo Aguiar-Mella y Díaz,
— Julián Aguilar Martín, Laico
— Luis Aguirre Bilbao, C.M.
— Pascual Aláez Medina, O.M.I.
— Julio Alameda Camarero, H.C.E.
— Vicente Álamo Jiménez, José María de la Virgen Dolorosa, O.C.D.

— Mariano Alarcón Ruiz, José Mariano de los Ángeles, O.C.D.
— Justino Alarcón Vera, Sac. Dioc.
— Magí Albaigés Escoda, Sac. Dioc.
— Josep Albareda Ramoneda, Fulgenci, O.S.B.
— Vicente Alberich Lluch, Eliseo Vicente, F.S.C.
— Nicolás Alberich Lluch, Valeriano Luis, F.S.C.
— Josep Alberich Lluch, Josep Cecili de Jesús Maria, O.C.D.
— Matías Manuel Albert Ginés, Manuel, Sac. Dioc.
— Ildefonso Alberto Flos, Luis Alberto, F.S.C.
— Miguel Alberto Flos, Exuperio, F.S.C.
— Gabriel Albiol Plou, Justino Gabriel, F.S.C.
— Mariano Alcalá Pérez, O.deM.
— Juan Alcalde Alcalde, O.H.
— Benito Alcalde González, O.S.A.
— Pedro María Alcalde Negredo, O.H.
— Francisca Aldea Araujo, Francisca del Corazón de Jesús, H.C.C.J.
— Luis Gonzaga Alesanco Maestro, León, O.S.B.
— Cipriano Alguacil Torredenaida, O.P.
— Vicente Alonso Andrés, San Benjamín Julián, F.S.C.
— Florentino Alonso Antonio, Salustiano, O.H.
— Domingo Alonso de Frutos, O.F.M.
— Pedro Alonso Fernández, O.S.A.
— Jerónimo Alonso Fernández, Javier Benito, F.M.S.
— Francisco Alonso Fontaneda, Eduardo María, F.M.S.
— Mariano Alonso Fuente, Laurentino, F.M.S.
— Otilia Alonso González, Otilia Alonso de Santa Rosa de Lima, O.P.
— Rafael Alonso Gutiérrez, Laico A.C.
— Ramiro Alonso López, O.S.A.
— Felix Alonso Muñiz, O.P.
— Pedro Alonso Ortega, Marino, F.M.S.
— Florencio Alonso Ruiz, O.S.A.
— Tomás Alonso Sanjuán, S.D.B.
— Eusebio Alonso Uyarra, Evencio Ricardo, F.S.C.
— Celestino José Alonso Villar, O.P.
— José Aloy Domenech, Leandro José, O.H.
— Daniel Altabella Gracia, Pablo Daniel, F.M.S.
— Santiago Altolaguirre Altolaguirre, Mariano de San José, O.SS.T.
— Manuel Álvarez Álvarez, O.P.
— Vicente Álvarez Cienfuegos, O.P.
— Gregorio Álvarez Fernández, Juan Pablo, F.S.C.
— Bernardino Álvarez Melcón, O.S.A.
— Braulio Álvarez Palacín, Camerino, F.M.S.
— Pedro Juan Álvarez Pérez, Felipe José, F.S.C.
— Guillermo Álvarez Quemada, Oseas, F.S.C.
— Manuel Álvarez Rego de Seves, O.S.A.
— Mauro Álvarez Renedo, Luciano, F.M.S.
— José Álvarez Rodríguez, O.F.M.
— Miguel Amaro Ramírez, Sac. Op. Dioc.
— José Ambrós Dejuán, Víctor Conrado, F.M.S.
— José María Amorós Hernández, C.M.F.
— José Ample Alcaide, Aurelio de Vinalesa, O.F.M.Cap.
— Josefa Engracia Andiarena Sagaseta, Daría, S. de M.
— Eugenio Andrés Amo, O.P.
— Enrique Andrés Monfort, Benedicto Andrés, F.M.S.
— Nicomedes Andrés Vecilla, Bartolomé Fanti María, O.Carm.
— Mariano Anel Andreu, Adolfo Mariano, F.S.C.
— Martín Anglés Oliveras, Victorio, F.S.C.
— Eusebio Angulo Ayala, Luis Victorio, F.S.C.
— Vicente Angulo García, Adalberto Juan, F.S.C.
— Esteban Anuncibay Letona, Ovidio Bertrán, F.S.C.
— José Aparicio Sanz, Sac. Dioc.
— José María Aragonés Mateu, Leonardo José, F.S.C.
— Pascual Araguàs Guardia, Sac. Dioc.
— José Arahal de Miguel, Bienvenido María de Dos Hermanas, T.C.
— Clementina Arambarri Fuente, Aurelia, S. de M.
— Nicolás Aramendia García, Eutimio, O.H.
— Manuel Aranda Espejo, Sem.
— Máximo Aranda Modrego, Justo Pastor, F.M.S.
— Ana María Aranda Riera, Laica A.C.
— María Zenona Aranzábal Barrutia, Borja de Jesús, A.A.S.C.
— Martín Arbé Barrón, Ismael Ricardo, F.S.C.
— Emilio Arce Díez, S.D.B.
— Elipio Arce Fernández, Elipio de Santa Teresa, O.C.D.
— Leonardo Arce Ruiz, Egberto, F.M.S.
— Leoncio Arce Urrutia, O.P.
— Dámaso Arconada Merino, O.S.A.
— Justo Arévalo Mora, Sac. Dioc.
— Atilano Dionisio Argüeso González, Flavio, O.H.
— Francisco Arias Martín, O.H.
— Fortunato Arias Sánchez, Sac. Dioc.
— Alfonso Arimany Ferrer, Alfonso del Sagrado Corazón de María, O.C.D.
— Florencio Arnáiz Cejudo, S.M.
— Silvestre Arnau Pasqüet, Sac. Dioc.
— Alejandro Arraya Caballero, Alejandro Antonio, F.S.C.
— Victoria Arregui Guinea, H.C.
— Antonio María Arriaga Anduiza, O.S.A.
— Santiago Arriaga y Arrien, Santiago de Jesús, O.SS.T.
— Baldomero Arribas Arnáiz, Narciso, F.M.S.
— Germán Arribas Arribas, Ángel Gregorio, F.S.C.
— Lorenzo Arribas Palacio, O.S.A.
— Manuela Arriola Uranga, Manuela del Sagrado Corazón, A.A.S.C.
— Antonio Arrué Peiró, Laico
— Ramón Artiga Aragonés, Sac. Dioc.
— Eugenio Artola Sorolla, Victorico María, F.M.S.
— Pedro Artolozaga Mellique, S.D.B.
— Florentino Asensio Barroso, Ob.
— Antolín Astorga Díez, O.S.A.
— Ricardo Atanes Castro, C.M.
— Luis Arturo Ayala Niño, Arturo, O.H.
— Ángel Ayape Remón, Bruno José, F.M.S.
— Sabino Ayastuy Errasti, S.M.
— Antonio Ayet Canós, Ludovico María, O.Carm.
— Félix Ayúcar Eraso, Félix León, F.M.S.
— Feliciano Ayúcar Eraso, Ramón Alberto, F.M.S.
— José Mariano Azurmendi de Larrínaga Mugarza, José María, O.F.M.
— Antonio Badía Andalé, Hermógenes, F.M.S.
— María de Puiggraciós, Josefa, Francisca Badía Flaquer, María del Patrocinio de San José, O.Carm.
— José María Badía Mateu, C.M.F.
— Josep Badia Minguella, Sac. Dioc.
— Juan Baixeras Berenguer, C.M.F.
— Joaquim Balcells Bosch, Sac. Dioc.
— Jaime Balcells Grau, Gabriel de la Anunciación, O.C.D.
— Sebastián Balcells Tonijuan, C.M.F.
— Juan Baldajos Pérez, O.S.A.
— María Josefa Antonia Baldillou y Bullit, María del Niño Jesús, Sch.P.
— Ana Ballesta y Gelmà, Filomena de San Francisco de Paula, O.M.
— Vicente Ballester Far, Sac. Dioc.
— Pedro Eusebio Ballesteros Rodríguez, Honorio, O.H.
— Javier Luis Bandrés Jiménez, C.M.F.
— Francisco Bandrés Sánchez, S.D.B.
— Cristóbal Baqués Almirall, Sac. Op. Dioc.
— Juan Francisco Barahona Martín, Alejandro de Sobradillo, O.F.M.Cap.
— Felipe Barba Chamorro, O.S.A.
— Manuel Barbal Cosán, San Jaime Hilario, F.S.C.
— José Bardalet Compte, Benedicto José, F.S.C.
— Baldomero Baró Riera, Aquilino, F.M.S.
— Eufrasio Barredo Fernández, Eufrasio del Niño Jesús, O.C.D.
— Esteban Ciriaco Barrenechea Arriaga, Esteban de San José, O.SS.T.
— María del Carmen Barrera e Izaguirre, Josefa María, V.S.M.
— Ismael Barrio Marquilla, Celestino Antonio, F.S.C.
— Gabriel Barriopedro Tejedor, C.M.F.
— Fortunato Barrón Nanclares, Gonzalo, SS.CC.
— María Dolores Barroso Villaseñor, H.C.
— Carles Barrufet Tost, Carles de Jesús Maria, O.C.D.
— Narciso Basté Basté, S.J.
— Manuel Basulto Jiménez, Ob.
— José Batalla Parramón, S.D.B.
— Eduardo Bautista Jiménez, O.H.
— Miguel Beato Sánchez, Sac. Dioc.
— Perfecto Becerril Merino, Guzmán, F.M.S.
— Dalmacio Bellota Pérez, Carlos Jorge, F.S.C.
— Enrique Beltrán Llorca, O.H.
— Gaudencia Benavides Herrero, H.C.
— José María Bengoa Aranguren, Juan Pedro de San Antonio, C.P.
— Anacario Benito Nozal, Anacario de la Inmaculada, C.P.
— Patricio Beobide y Cendoya, Alejo Andrés, F.S.C.
— Agustín Bermejo Miranda, Sac. Dioc.
— María Luisa Bermúdez Ruiz, H.C.
— Claudio Bernabé Cano, San Victoriano Pío, F.S.C.
— Pedro de Alcántara Bernalte Calzado, Pedro de Alcántara, O.H.
— Primitivo Berrocoso Maíllo, C.M.F.
— Pau Bertrán Mercadé, Sac. Dioc.
— José Blanch Roca, Victorino José, F.M.S.
— Luis Blanco Álvarez, O.S.A.
— Vicente Blanco Guadilla, O.M.I.
— Bartolomé Blanco Márquez,
— José Blanco Salgado, S.D.B.
— Marino Blanes Giner, Laico A.C.
— José María Blasco Juan, C.M.F.
— José Bleda Grau, Bernardo de Lugar Nuevo de Fenollet, O.F.M.Cap.
— Ángel Francisco Bocos Hernández, O.M.I.
— Josep Boher Foix, Sac. Dioc.
— Ángel Carmelo Boix Cosials, Aurelio, O.S.B.
— Josefa Boix Riera, Josefa de Jesús, A.A.S.C.
— Jocund Bonet Mercadé, Sac. Dioc.
— José Bonet Nadal, S.D.B.
— Jaime Bonet Nadal, S.D.B.
— Antonio Bonet Seró, Antonio María de Jesús, O.C.D.
— Javier Bordas Piferrer, S.D.B.
— Pablo Bori Puig, S.J.
— Manuel Borrajo Míguez, S.D.B.
— Manuel Borrás Ferré, Ob.
— Francisco Borrás Romeu, Tobías, O.H.
— Antonio Bosch Verdura, Jorge de San José, O.C.D.
— José Boschdemont Mitjavila, Gilberto de Jesús, F.S.C.
— Ramón Esteban Bou Pascual, Sac. Dioc.
— Isidoro Bover Oliver, Sac. Op. Dioc.
— José Brengaret Pujol, C.M.F.
— Carlos Brengaret Pujol, Carlos Rafael, F.M.S.
— Rafael Briega Morales, C.M.F.
— Dolores Broseta Bonet, Laica
— Josep Bru Boronat, Sac. Dioc.
— Josep Maria Bru Ralduà, Sac. Dioc.
— Simeón Isidoro Joaquín Brun Arará, Cosme, O.H.
— Jaime Buch Canals, S.D.B.
— Manuel Buil Lalueza, C.M.F.
— Pedro Buitrago Morales, Sac. Dioc.
— Pedro Burch Cartacáns, Anastasio Pedro, F.S.C.
— Vicente Burrel Enjuanes, O.S.B.
— Juan Antonio Burró Más, O.H.
— Agustí Busquets Creixell, Ambrós Maria, O.S.B.
— Emiliano Busto Pérez, Anacleto Luis, F.M.S.
— Jaime Caballé Bru, Domingo, O.S.B.
— Germán Caballero Atienza, O.P.
— Pablo Caballero López, S.D.B.
— Juan José Caballero Rodríguez, O.M.I.
— Eduardo Cabanach Majem, S.F.
— Ramón Cabanach Majem, S.F.
— Vicente Cabanes Badenas, T.C.
— Nemesio Cabria Andrés, Julián José, F.M.S.
— Florencia Caerols Martínez, Laica A.C.
— María Calaf Miracle, María de Nuestra Señora, C.C.V.
— José Calasanz Marqués, S.D.B.
— Catalina Caldés Socías, Catalina del Carmen, O.F.M.
— Josefina Calduch Rovira, Isabel, O.F.M.Cap.
— Bernardino Calle Franco, O.S.A.
— Andrea Calle González, H.C.
— José Aurelio Calleja del Hierro, O.S.A.
— Catalina Calpe Ibáñez, María del Rosario, H.D.C.
— Francisco Calvo Burillo, O.P.
— Antolín María Calvo Calvo, C.M.F.
— Víctor Calvo Lozano, Victoriano, C.SS.R.
— Sebastián Calvo Martínez, C.M.F.
— Fulgencio Calvo Sánchez, Fulgencio del Corazón de María, C.P.
— Antonio Mª Francisco de la Santísima Trinidad Camargo Montes, Eliseo María, O.Carm.
— Plácido Camino Fernández, Plácido de Jesús, O.SS.T.
— Emilio Camino Noval, O.S.A.
— Daría Campillo Paniagua, Daría de Santa Sofía, C.C.V.
— Tomás Campo Marín, O.deM.
— Luis Campos Gorriz,
— José Camprubí Corrubí, Jacinto Jorge, F.S.C.
— Enrique Canadell Quintana, Sch.P.
— Vicente de Paúl Canelles Vives, O.H.
— José Canet Giner, Sac. Dioc.
— Pedro Cano Cebrián, Arístides Marcos, F.S.C.
— Manuel Canoura Arnau, San Inocencio de la Inmaculada, C.P.
— José María Cánovas Martínez, Sac. Dioc.
— Antonio Enrique Canut Isús, S.D.B.
— Prudencia Canyelles I Ginestà,
— Enrique Cañal Gómez, O.P.
— Ramona Cao Fernández, H.C.
— Antonio Capdevila Balcells, C.M.F.
— Tomàs Capdevila Miquel, Sac. Dioc.
— Tomás Capdevila Miró, C.M.F.
— Tomás Carbonell Miquel, O.deM.
— Elías Carbonell Mollá, Sac. Dioc.
— Juan Carbonell Mollá, Sac. Dioc.
— María Amparo Carbonell Muñoz, F.M.A.
— Constantino Carbonell Sempere, S.J.
— Francisco Carceller Galindo, Sch.P.
— Mamerto Carchano Carchano, Sac. Dioc.
— Pascual Carda Saporta, Sac. Op. Dioc.
— Matías Cardona Meseguer, Sch.P.
— Francisco Carlés González, Francisco Jesús, O.F.M.
— David Carlos Marañón, Sch.P.
— Antonio Carmaníu y Mercader, C.M.
— Isabelino Carmona Fernández, O.P.
— Dolores Úrsula Caro Martín Caro Martín, H.C.
— Honorino Carracedo Ramos, Honorino de la Virgen Dolorosa, C.P.
— Perfecto Carrascosa Santos, Perfecto del Santísimo Sacramento, O.F.M.
— Miguel Carrasquer Fos, Julián, O.H.
— José Luis Carrera Comas, Agapio José, F.S.C.
— Antonio Jaime Carretero Rojas, Jaime María, O.Carm.
— Pedro José Carvajal Pereda, O.S.A.
— Francisco Casademunt Ribas, Benildo José, F.S.C.
— Esteban Casadevall Puig, C.M.F.
— Ignacio Casanovas Perramón, Sch.P.
— Lluis Casanovas Vila, Hildebrand Maria, O.S.B.
— Alejandro Casares Menéndez, José de Chauchina, O.F.M.Cap.
— José Casas Juliá, Joaquín de San José, O.C.D.
— José Casas Lluch, Ildefonso Luis, F.S.C.
— José Casas Ros, Sem.
— Ignacio Caselles García, Juan Crisóstomo de Gata de Gorgos, O.F.M.Cap.
— José Caselles Moncho, S.D.B.
— Francisco Castán Meseguer, C.M.F.
— Cándido Castán San José, Laico
— Raimundo Joaquín Castaño González, O.P.
— José Castell Camps, S.D.B.
— Pablo Castellá Barberá, C.M.F.
— Evencio Castellanos López, Javier Eliseo, F.S.C.
— Francisco de Paula Castelló Aleu, Laico A.C. -FEJOC-
— Francesc Castells Brenuy, Sac. Dioc.
— Cándido Catalán Lasala, C.M.F.
— Laura Cavestany y Anduaga, Teresa María, V.S.M.
— Cándida Cayuso González, Cándida de Nuestra Señora de los Ángeles, C.C.V.
— Teresa Cejudo Redondo,
— José María Celaya Badiola, S.D.B.
— Norberto Cembranos de la Verdura, Norberto Cembranos de Villalquite, O.F.M.Cap.
— Bernardo Joaquín Cembranos Nistal, Eustaquio de Villalquite, O.F.M.Cap.
— María Felicitas Cendoya y Arraquistain, María Cecilia, V.S.M.
— Recaredo Centelles Abad, Sac. Op. Dioc.
— Miguel Cerezal Calvo, O.S.A.
— Gregorio Cermeño Barceló, C.M.
— Eugenio Cernuda Febrero, O.S.A.
— Joan Baptista Ceró Cedó, Sac. Dioc.
— José Cesari Mercadal, Dionisio Martín, F.M.S.
— José Enrique Chamayou Auclés, Jacob Samuel, F.S.C.
— Teresa Chambó y Palet, Teresa de la Divina Pastora, C.C.V.
— Gregorio Chirivás Lacambra, C.M.F.
— Salvador Chuliá Ferrandis, Ambrosio María de Torrente, T.C.
— Víctor Chumillas Fernández, O.F.M.
— Sergio Cid Pazo, S.D.B.
— Antonio Cid Rodríguez, S.D.B.
— María Rosario Ciércoles y Gascón, H.C.
— Pedro Ciordia Hernández, Baudilio, F.M.S.
— Alejo Civil Castellví, Ildefons Maria, O.S.B.
— Magí Civit Roca, Sac. Dioc.
— Josep Civit Timoneda, Sac. Dioc.
— José Manuel Claramonte Agut, Sac. Op. Dioc.
— Wenceslao María Clarís Vilarregut, C.M.F.
— María Climent Mateu, Laica A.C.
— Mariano Climent Sanchís, Fidel de Puzol, O.F.M.Cap.
— Esteban Cobo Sanz, S.D.B.
— Federico Cobo Sanz, S.D.B.
— Alejandro Cobos Celada, Benjamín, O.H.
— Juan Codera Marqués, S.D.B.
— Jaime Codina Casellas, O.deM.
— Eusebio Codina Millá, C.M.F.
— Juan Codinachs Tuneu, C.M.F.
— Erundina Colino Vega, Erundina de Nuestra Señora del          Carmen, C.C.V.
— José Luis Collado Oliver, Plácido del Niño Jesús, O.C.D.
— Ramón Colom, Leónides, F.S.C.
— Josep Colom Alsina, Sac. Dioc.
— Francesc Company Torrellas, Sac. Dioc.
— Pío Conde Conde, S.D.B.
— José María Corbín Ferrer, Laico A.C.
— Tomás Cordero Cordero, C.M.F.
— Crisógono Cordero Fernández, Estanislao Víctor, F.S.C.
— Társila Córdoba Belda, Laica A.C.
— Urbano Corral González, Josafat Roque, F.S.C.
— Pablo Corres Díaz de Cerio, Braulio María, O.H.
— Jaime Cortasa Monclús, Pedro, F.M.S.
— Melchora Adoración Cortés Bueno, Adoración, H.C.
— Joan Costa Canal, Odili Maria, O.S.B.
— Juan Pedro Cotillo Fernández, O.M.I.
— Juan Crespo Calleja, O.P.
— María de las Nieves Crespo López, María de las Nieves de la Santísima Trinidad, C.C.V.
— Francisca Cualladó Baixauli, Laica A.C.
— Tomás Cuartero Gascón, Tomás del Santísimo Sacramento, C.P.
— José Cuartero Gascón, José María de Jesús, C.P.
— Tomás Cubells Miguel, Sac. Op. Dioc.
— Antonio Cubells Minguell, Protasio, O.H.
— Amado Cubeñas Diego-Madrazo, O.P.
— Eugenio Cuesta, Hilarión Eugenio, F.S.C.
— Juan Cuesta Andrés, Leandro, O.S.B.
— Justiniano Cuesta Redondo, Justiniano de San Gabriel de la Dolorosa, C.P.
— Víctor Cuesta Villalba, O.S.A.
— Esteban Cuevas Casquero, Eliseo de Jesús Crucificado, O.C.D.
— Pedro Cunill Padrós, C.M.F.
— María Consuelo Cuñado González, María Consuelo del Santísimo Sacramento, C.C.V.
— Juan Cuscó Oliver, S.F.
— José Dalmau Regás, O.S.A.
— Antonio María Dalmau Rosich, C.M.F.
— Francisca de Amezúa Ibaibarriaga, Francisca de Santa Teresa, C.C.V.
— Primo de Andrés Lanas, Trinidad, O.H.
— Rigoberto Aquilino de Anta y de Barrio, Sac. Dioc.
— Pedro de Asúa y Mendía, Sac. Dioc.
— Juan Antonio de Bengoa y Larrínaga, Daciano, F.S.C.
— Pascual De Castro Herrera, S.D.B.
— Eufrasio de Celis Santos, Eufrasio del Amor Misericordioso, C.P.
— Luis de Erdoiza y Zamallora, Luis de San Miguel de los Santos, O.SS.T.
— Narciso de Estenaga y Echevarria, Ob.
— Aproniano de Felipe González, Miguel de Grajal, O.F.M.Cap.
— Juan Francisco Esteban Pío de Francisco Pío, Leopoldo, O.H.
— Joaquín de la Madrid Arespacochaga, Sac. Dioc.
— Ángel de la Red Pérez, Arcángel de Valdavida, O.F.M.Cap.
— Nicolás de la Torre Merino, S.D.B.
— Pedro de la Varga Delgado, O.S.A.
— María Encarnación de la Yglesia y de Varo, María de Jesús, Sch.P.
— Recaredo de los Ríos Fabregat, S.D.B.
— Higinio De Mata Díez, S.D.B.
— Juan De Mata Díez,
— Nicolás de Mier Francisco, O.S.A.
— Lamberto María Antonio Félix Jesús de Navascúes y de Juan, Lamberto, O.P.
— Hilario de Santiago Paredes, Ligorio Pedro, F.M.S.
— Manuel José de Sousa, Mario Félix, F.S.C.
— Feliciana de Uribe y Orbe, Feliciana de Nuestra Señora del Carmen, C.C.V.
— José De Vega Pedraza, O.F.M.
— Otilio del Amo Palomino, C.M.F.
— Antonio Ramón Diego del Charco Horques, Baltasar, O.H.
— María Josefa Del Río Messa, María Josefa de Santa Sofía, C.C.V.
— Nazario Del Valle González, Nazario del Sagrado Corazón, O.C.D.
— Francisco Del Valle Villar, León Justino, F.S.C.
— Juan Delgado, Hugo Julián, F.S.C.
— Jesús Delgado de la Fuente, Valente José, F.M.S.
— Eloy Francisco Felipe Delgado Pastor, Juan de la Cruz, O.H.
— José Delgado Pérez, O.P.
— Antonio Hilario Delgado Vílchez, Hilario, O.H.
— Mateo Despons Tena, Sac. Op. Dioc.
— Lorenza Díaz Bolaños, H.C.
— Pablo Díaz de Zárate y Ortiz de Zárate, Norberto José, F.S.C.
— Sinforosa Díaz Fernández, Sinforosa de la Sagrada Familia, A.A.S.C.
— Carlos Díaz Gandía, Laico A.C.
— Juan Díaz Nosti, C.M.F.
— Miguel Abdón Senén Díaz Sánchez,
— María Severina Díaz-Pardo Gauna, María, H.C.
— Quirino Díez del Blanco, Gregorio de la Mata, O.F.M.Cap.
— Nemesio Díez Fernández, O.S.A.
— Anastasio Díez García, O.S.A.
— Felicísimo Díez González, O.P.
— Gregorio Díez Pérez, O.P.
— José Díez Rodríguez, José Ricardo del Sagrado Corazón, O.A.R.
— Clemente Díez Sahagún, O.H.
— Valentín Díez Serna, O.F.M.
— Vicente Díez Tejerina, Nicéforo de Jesús y María, C.P.
— Victoria Díez y Bustos de Molina,
— Miguel Domingo Cendra, S.D.B.
— Lluís Domingo Mariné, Sac. Dioc.
— Lluís Domingo Oliva, H.C.E.
— Dionisio Domínguez Martínez, Domingo Ciriaco, F.M.S.
— Perfecto Domínguez Monge, Perfecto de la Virgen del Carmen, O.C.D.
— Martín Donamaría Valencia, Rosendo, O.S.B.
— Francisco Donázar Goñi, Andrés José, F.M.S.
— Arturo Donoso Murillo, O.H.
— Pedro Dorca Coromina, Anastasio María, O.Carm.
— Maximiano Dronda Leoz, Alipio José, F.M.S.
— Ascención Duart Roig, Teresa de San José, H.D.C.
— Juan Duarte Martín, Diac.
— Juan Durán Cintas, Eliseo María, O.Carm.
— Juan Echarri Vique, C.M.F.
— Félix Echevarría Gorostiaga, O.F.M.
— Luis Echevarría Gorostiaga, O.F.M.
— Emilia Echeverría Fernández, Máxima de San José, A.A.S.C.
— Virgilio Edreira Mosquera, S.D.B.
— Francisco Edreira Mosquera, S.D.B.
— Juan Bautista Egozcuezábal Aldaz, O.H.
— Ramón Eirín Mayo, S.D.B.
— José Miguel Elola Arruti, Vito José, F.M.S.
— Salvador Damián Enguix Garés, Laico A.C.
— Carlos Eraña Guruceta, S.M.
— José Erausquin Aramburu, Eugenio María, O.S.B.
— Martín Erro Ripa, Teófilo Martín, F.M.S.
— Luis Escalé Binefa, C.M.F.
— Facundo Escanciano Tejerina, Aurelio de Ocejo, O.F.M.Cap.
— Gregorio Escobar García, O.M.I.
— Gabriel Escoto Ruiz, José María, O.Carm.
— Ismael Escrihuela Esteve, Laico A.C.
— Santos Escudero Miguel, Santos, F.M.S.
— Pascual Escuin Ferrer, Marciano Pascual, F.S.C.
— José Joaquín Esnaola Urteaga, O.S.A.
— Félix España Ortiz, Benito Clemente, F.S.C.
— Cesáreo España Ortíz, Eladio Vicente, F.S.C.
— Fernando Español Berdié, Sac. Dioc.
— María Francisca Espejo y Martos, Francisca de la Encarnación, O.SS.T.
— Matías Espeso Cuevas, O.S.A.
— José Estalayo García, José de los Sagrados Corazones, C.P.
— Pedro Esteban Hernández, O.deM.
— Francisco Esteban Lacal, O.M.I.
— Julio Esteve Flors, Buenaventura de Puzol, O.F.M.Cap.
— Salvador Estrugo Solves, Sac. Dioc.
— Francisco Euba y Gorroño, Francisco de San Lorenzo, O.SS.T.
— Clara Ezcurra Urrutia, Clara de Nuestra Señora de la Esperanza, C.C.V.
— Plácido Juan, José Fábrega Julià, Bernardo, F.M.S.
— Jeroni Fàbregas Camí, Sac. Dioc.
— Isidre Fàbregas Gils, Sac. Dioc.
— Gregorio Faci Molins, José Carmelo, F.M.S.
— Jaime Falgarona Vilanova, C.M.F.
— Aniceto Falgueras Casellas, Anselmo, F.M.S.
— Alfredo Fanjul Acebal, O.P.
— Alfredo Fernando Fariña Castro, José Agustín, O.S.A.
— Ricardo Farré Masip, Eduardo del Niño Jesús, O.C.D.
— Pere Farrés Valls, Sac. Dioc.
— Joan Farriol Sabaté, Sac. Dioc.
— Juan Bautista Faubel Cano, Laico A.C.
— Miguel Faúndez López, Antonio, O.F.M.
— Francisco Felipe Naya, Florentín, Sch.P.
— Andrés Feliu Bartomeu, C.M.F.
— Narcis Feliu Costa, Sac. Dioc.
— Càndid Feliu Soler, Plàcid Maria, O.S.B.
— José Fenollosa Alcayna, Sac. Dioc.
— María Fenollosa Alcayna, Francisca Javier de Rafelbuñol, H.T.C.
— Constantino Fernández Álvarez, O.P.
— Ovidio Fernández Arenillas, Eusebio del Niño Jesús, O.C.D.
— Antonio Tomás Fernández Camacho, S.D.B.
— Vicente Fernández Castrillo, Vicente Justino, F.S.C.
— Zacarías Fernández Crespo, Zacarías del Santísimo Sacramento, C.P.
— Benjamín Fernández de Legaria Goñi, Teófilo, SS.CC.
— Francisco Fernández Escosura, O.P.
— Manuel Fernández Ferro, S.D.B.
— Justo Fernández González, O.M.I.
— Publio Victorino Fernández González, Publio, O.H.
— Manuela Justa Fernández Ibero, Serafina María de Ochovi, H.T.C.
— Maximino Fernández Marinas, O.P.
— Julio Fernández Muñiz, Ildefonso, O.S.B.
— Salvador Fernández Pérez, S.D.B.
— Victoriano Fernández Reinoso, S.D.B.
— Hermán José Fernández Sáenz, Clemente Faustino, F.S.C.
— Vilfrido Fernández Zapico, San Julián Alfredo, F.S.C.
— José Ramón Ferragut Girbés, Laico A.C.
— María Teresa Ferragut Roig, Laica A.C.
— Salvador Ferrandis Seguí, Sac. Dioc.
— José María Ferrándiz Hernández, Sac. Dioc.
— José Ferrer Adell, Joaquín de Albocácer, O.F.M.Cap.
— José Ramón Pascual Ferrer Botella, Sac. Dioc.
— Salvador Ferrer Cardet, Laureano María de Burriana, T.C.
— José Ferrer Esteve, Sch.P.
— José Manuel Ferrer Jordá, Benito María de Burriana, T.C.
— Pedro Ferrer Marín, Pedro María, O.Carm.
— Isabel Gertrudis Concepción Ferrer Sabriá, Isabel, H.D.C.
— Juan Bautista Ferreres Boluda, S.J.
— Maximiano Fierro Pérez, Ángel Amado, F.S.C.
— José Figueras Rey, Lorenzo Gabriel, F.S.C.
— José Figuero Beltrán, C.M.F.
— Pau Figuerola Rovira, Sac. Dioc.
— Rafael Flamarique Salinas, O.H.
— Juan Font Taulat, Arnoldo Cirilo, F.S.C.
— Lucinio Fontanil Medina, Primitivo de Villamizar, O.F.M.Cap.
— Luis Fontdecava Quiroga, Eliseo María, O.Carm.
— Josep Maria Fontseré Masdéu, O.S.B.
— Antonio Forcades Ferraté, Eusebio, O.H.
— Manuel Formigo Giráldez, O.S.A.
— Joan Fort Rius, Ángel de Sant Josep, O.C.D.
— Pedro de Alcántara Fortón y de Cascajares, Pedro Tomás de la Virgen del Pilar, O.C.D.
— Pascual Fortuño Almela, O.F.M.
— Ramona Fossas Románs, Ramona Fossas de Santo Domingo de Guzmán, O.P.
— Joaquín Frade Eiras, Berardo de Visantoña, O.F.M.Cap.
— Carmen Fradera Ferragut, C.M.F.
— Magdalena Fradera Ferragut, C.M.F.
— Rosa Fradera Ferragut, Rosa de Jesús, C.M.F.
— José Franco Gómez, Canuto, O.H.
— Santiago Franco Mayo, O.P.
— Juan Franquesa Costa, S.F.
— Luisa María del Carmen Juliana Josefa Frías Cañizares, Laica A.C.
— Ramiro Frías García, Vidal Ernesto, F.S.C.
— Francisco Fuente Puebla, O.S.A.
— Antonio Fuertes Boira, Ángel, O.S.B.
— Fidel Fuidio Rodríguez, S.M.
— Abraham Furones Furones, Luis, O.P.
— Buenaventura Gabikaetxebarria y Gerrikabeitia, Buenaventura de Santa Catalina, O.SS.T.
— José Gafo Muñiz, O.P.
— Víctor Gaitero González, O.S.A.
— Vicente Galbis Gironés, Laico A.C.
— Lucio Galerón Parte, Benedicto José, F.M.S.
— Vicente Gallén Ibáñez, Vicent de la Creu, O.C.D.
— Pascuala Presentación Gallén Martí, Presentación de la Sagrada Familia, Sch.P.
— José Gando Uña, O.S.A.
— Daniel García Antón, Daniel María, O.Carm.
— Aurelio García Antón, Aurelio María, O.Carm.
— Ruperto García Arce, Florencio Miguel, F.S.C.
— Enrique García Beltrán, Enrique de Almanzora, O.F.M.Cap.
— Pedro García Bernal, C.M.F.
— Segundo García Cabezas, Segundo de Santa Teresa, O.SS.T.
— Agustín García Calvo, S.D.B.
— Víctor García Ceballos, O.P.
— Arturo García de la Fuente, O.S.A.
— Inocencio García Díez, O.P.
— María García Ferreiro, María de la Presentación, A.A.S.C.
— Joaquín García Ferrero, O.S.A.
— Julio García Galarza, Frumencio, F.M.S.
— Eliseo García García, S.D.B.
— Germán García García, Luciano Pablo, F.S.C.
— Eusebia García García, Teresa del Niño Jesús y de San Juan de la Cruz, O.C.D.
— Esteban García García, S.D.B.
— Vidal García García, Jorge Camilo, F.M.S.
— Miguel García Gilabert, Plácido, O.F.M.
— Senén García González, O.S.A.
— José García Librán, Sac. Dioc.
— Modesto García Martí, Modesto de Albocácer, O.F.M.Cap.
— José García Mas, Sac. Dioc.
— Mariano García Méndez, Juan María de la Cruz, S.C.J.
— Santiago García Molina, Diego de Cádiz, O.H.
— Juan Antonio de San León García Moreno, Raimundo, O.H.
— Carmen García Moyón,
— Anatolio García Nozal, Ildefonso de la Cruz, C.P.
— Estanislao García Obeso, O.P.
— Abelardo García Palacios, C.M.F.
— Buenaventura García Paredes, O.P.
— Crescencio García Pobo, T.C.
— Jacinto García Riesco, O.P.
— Nemesio García Rubio, O.S.A.
— Claudio Julián García San Román, O.S.A.
— Amado García Sánchez, C.M.
— Argimiro García Sandoval, León Argimiro, F.M.S.
— Fernando García Sendra, Sac. Dioc.
— Josefa Pilar García Solanas, María de Montserrat, O.M.
— Lucrecia García Solanas, Laica
— Esteban García Suárez, O.S.A.
— José María García Tabar, O.P.
— Eugenio García Tribaldos, Agustín María, F.S.C.
— Elías Garet Ventejo, José Ceferino, F.M.S.
— Francisco Gargallo Gascón, O.deM.
— Benito Garnelo Álvarez, O.S.A.
— Mateo Garolera Masferrer, S.D.B.
— Ginés Garre Egea, Elías María, O.Carm.
— Josep Garriga Ferré, Sac. Dioc.
— José María Garrigues Hernández, Germán de Carcagente, O.F.M.Cap.
— Anastasio Garzón González, S.D.B.
— Jaime Gascón Bordas, Jaime de Santa Teresa, O.C.D.
— Josep Gassol Montseny, Sem.
— Vicente Gay Zarzo, Modesto María de Torrente, T.C.
— Pedro Gelabert Amer, S.J.
— Fermín Gellida Cornelles, Alejandro Juan, F.S.C.
— Patricio Gellida Llorach, Rafael José, F.S.C.
— Jesús Gesta de Piquer, O.H.
— Joan Gibert Galofré, Sac. Dioc.
— Isidro Gil Arano, Carmelo, O.H.
— Valentín Gil Arribas, S.D.B.
— Ricardo Gil Barcelón, F.D.P.
— Tomás Gil de la Cal, S.D.B.
— Gerardo Gil Leal, O.S.A.
— Alejandro Gil Monforte, Antonio Gil, F.S.C.
— Justo Gil Pardo, O.M.I.
— Urbano Manuel Gil Sáez, Urbano, T.C.
— Encarnación Gil Valls, Laica A.C.
— Pau Gili Pedrós, Sac. Dioc.
— José Giménez López, S.D.B.
— Ceferino Giménez Malla,
— Ángela Benita Sebastiana Margarita Ginard Martí, María de los Ángeles, C.C.E.
— María Cinta Asunción Giner Gomis, María Patrocinio de San Juan, R.M.I.
— María Desamparados Giner Sixta, María Desamparados del Santísimo Sacramento, C.C.V.
— María Luisa Catalina Josefa Teresa de Jesús Girón Romera, María Luisa de Jesús, Sch.P.
— Josefa Gironés Arteta, H.C.
— Enric Gispert Domènech, Sac. Dioc.
— Modesto Godo Buscató, Anselmo Félix, F.S.C.
— Félix Célestin Gombert Olympe, Jean Marie, F.M.S.
— Epifanio Gómez Álvaro, O.S.A.
— Manuel Gómez Contioso, S.D.B.
— Luis Gómez de Pablo, Félix de la Virgen del Carmen, O.C.D.
— Jesús Aníbal Gómez Gómez, C.M.F.
— Victoriano Gómez Gutiérrez, Silvio, F.M.S.
— Damián Gómez Jiménez, Sac. Dioc.
— Nazaria Gómez Lezaun, Carmen de San Felipe Neri, Sch.P.
— Daniel Gómez Lucas, O.M.I.
— Andrés Gómez Sáez, S.D.B.
— María Purificación Gómez Vives, Corazón de Jesús, H.D.C.
— Felix Gómez-Pinto Piñero, O.F.M.
— Josep Gomis Martorell, Sac. Dioc.
— Juan Gonga Martínez, Laico A.C.
— Fernando González Añón, Sac. Dioc.
— Alejandro González Blanco, Braulio José, F.S.C.
— Félix González Bustos, Sac. Dioc.
— Ignacio González Calzada, Rogaciano, F.S.C.
— José González Campos, Ángel de Cañete la Real, O.F.M.Cap.
— Salustiano González Crespo, C.M.
— Felipe González de Heredia Barahona, C.M.F.
— José González Delgado, José María, O.Carm.
— Teódulo González Fernández, S.D.B.
— Aúrea González Fernández, Herlinda, A.A.S.C.
— Casimiro González García, Crisanto, F.M.S.
— Lucía González García, Lucila María de Jesús, A.A.S.C.