viernes, 31 de enero de 2020
Padre Pedro Poveda
San Pedro Poveda Castroverde, humanista y pedagogo, tal como lo calificó la UNESCO en el centenario de su nacimiento, vivió las inquietudes de la gran crisis de valores y de formas de vida de principios del siglo XX. Fue un exponente de esa estrecha minoría cristiana preocupada por formular los principios básicos de una antropología, capaz de liberar al hombre de toda forma de enajenación y de rechazo a la trascendencia. El compromiso de Pedro Poveda con esta corriente de pensamiento constituye el fondo más profundo de sus Proyectos Pedagógicos.
En los últimos años de su vida Poveda insistió en la no violencia como método para solucionar los conflictos. “No hay que hacerse ilusiones -escribía en 1935-, la mansedumbre, la afabilidad, la dulzura son las virtudes que conquistan el mundo”. El 27 de julio de 1936, con 61 años y cuando acababa de celebrar la Eucaristía, fue detenido en su casa en Madrid. No ocultó su identidad como "sacerdote de Jesucristo”. A la mañana siguiente encontraron su cadáver protegido por el escapulario de la Virgen del Carmen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario